Hear Me Out: campaña de procuración de fondos de fondos co-creada
- Exhibited by
- Anna Zabow
- Added
- November 26, 2025
- Medium of Communication
- Film/ online
- Target Audience
- Individual donors
- Type of Charity
- Human rights
- Country of Origin
- UK
- Date of first appearance
- July 2023
Opinión de SOFII
Para las organizaciones y los equipos de procuración de fondos, la co-creación es una forma poderosa de acercar a las personas que donan al trabajo de la organización y a las personas a las que ayuda. Este artículo, basado en un texto de Charity Comms, ofrece consejos útiles para quienes recién comienzan a explorar este enfoque.
En este estudio de caso, la pequeña organización británica Hear Me Out comparte cómo llevó a cabo su primera campaña de procuración de fondos co-creada. Hear Me Out comenzó invitando a personas con experiencia vivida dentro del sistema migratorio del Reino Unido a unirse al equipo y contar sus historias. A pesar de su tamaño reducido y presupuesto limitado, la organización ofreció roles remunerados y formación, de modo que el proceso de creación fue mutuamente beneficioso para todos los involucrados.Sigue leyendo para descubrir cómo el equipo co-creó una campaña de recaudación poderosa.
Contexto
Cada año, unas 28,000 personas, jóvenes o adultas, residentes o refugiadas, son detenidas en los centros de detención migratoria del Reino Unido, esperando saber si serán deportadas. Sus vidas quedan en pausa mientras las autoridades deciden su destino.
Hear Me Out es una pequeña organización con sede en el Reino Unido que lleva la creación musical a los centros de detención y a los hoteles para solicitantes de asilo, compartiendo las palabras, la música y las historias de vida de las personas recluidas allí.
Ayudamos a quienes están dentro de los centros de detención migratoria a expresar su humanidad a través de la música: a dar voz a sus pérdidas y miedos, a sus esperanzas y sueños. Pero Hear Me Out también se compromete a ayudar a quienes están fuera a escuchar esa música y comprender las vidas de las personas atrapadas en el sistema de detención migratoria.
Creador / origen
La campaña “More Than A Label” (Más que una etiqueta) fue co-creada por el equipo de Hear Me Out y un grupo de personas con experiencia directa en centros de detención y hoteles de asilo.
El equipo estuvo liderado por Kwaku, Jonathan, Diana, Fernando** y Téa. Después de recibir formación en creación de contenidos y procuración de fondos, trabajaron en conjunto para diseñar y ejecutar la campaña, con el acompañamiento del equipo de Hear Me Out.
Desde el inicio del proyecto, era evidente que estas cinco personas compartieron el deseo de explorar el tema de las etiquetas y los prejuicios que estas conllevan.
Jonathan y Kwaku colaboraron también con la agencia de cine y animación The Saltways, co-creando los videos de la campaña. Emma y el equipo de Saltways proporcionaron las preguntas que ayudaron a definir los mensajes; luego editaron los materiales según la retroalimentación del grupo y el brief original.
* Algunos de los nombres fueron cambiados para proteger la identidad de los participantes.
Resumen / objetivos
En Hear Me Out, hemos estado trabajando para integrar la co-creación en toda la organización, pero esta fue la primera vez que la aplicamos en nuestra recaudación de fondos. Sabíamos que esta forma de trabajar podía eliminar los roles y “etiquetas” tradicionales entre personal y participantes, o entre recaudadores y beneficiarios. En su lugar, todo el grupo asumió roles compartidos como creadores y recaudadores.
Nuestro objetivo inicial de recaudación era obtener £3,000 en donaciones y, con suerte, aumentar el número de donantes recurrentes, brindando así a la organización una base más estable y sostenible de ingresos.
Comenzamos la campaña contactando a personas que habían trabajado con Hear Me Out en el pasado, para preguntarles si les interesaría unirse a nuestro equipo de co-creación de recaudación.
Quienes mostraron interés fueron luego invitados a postularse a roles remunerados dentro del equipo.
Características especiales
Una vez conformado el equipo, el grupo quería decidir sobre el mensaje central e identificar la historia que querían contar.
Muchas personas expresaron que deseaban ser vistas como “más que una etiqueta” o “como la persona que era en mi país”. Recordaban cómo, gracias a Hear Me Out, sintieron que esas etiquetas se desvanecían. Era el momento en que podían volver a ser ellos mismos.
Después de participar en talleres de fotografía y otras formaciones impartidas por Hear Me Out, los líderes de la campaña —Kwaku, Jonathan, Diana, Fernando y Téa— crearon videos que contaban más sobre sus historias personales y ayudaban a los donantes a comprender por qué Hear Me Out había marcado una diferencia tan grande en sus vidas.
El equipo decidió que el llamado a la acción (CTA) sería: “Show how I want to be seen” (Muestra cómo quiero que me vean).
Para crear cada video editado de dos minutos y medio, fue necesario grabar entre 30 y 40 minutos de material original.
Información adicional
Sorprendentemente, el equipo de co-creación logró lanzar toda la campaña en solo seis meses, estrenándola en julio de 2023.
Como organización pequeña, nuestro presupuesto para crear los materiales era limitado. Por eso, decidimos comenzar creando una página de aterrizaje en línea, con la esperanza de atraer nuevos donantes únicos y recurrentes.
Además, optamos por usar anuncios en Facebook para dirigir tráfico hacia esa página.
Puedes visitar la página de la campaña aquí (desplázate hacia abajo para ver también el corto de Jonathan.
También creamos una campaña dirigida a nuestros donantes existentes. Sabíamos que muchos de ellos ya veían a las personas desplazadas como algo más que una etiqueta, pero confiábamos en que las historias personales podrían inspirarles aún más y motivarlos a convertirse en donantes recurrentes.
Resultados
Al momento de la publicación, la campaña llevaba menos de dos meses activa, y los anuncios de Facebook ya se habían autofinanciado.
Hemos atraído a nueve nuevos donantes regulares, lo que representa £840 anuales adicionales, más Gift Aid.
Se sumaron 31 nuevos donantes únicos, con un promedio de casi £18 por contribución.
Esperamos que estas cifras de ingresos sigan creciendo a medida que promovamos la campaña por otros canales. Nuestro objetivo es organizar un evento de agradecimiento para todas las personas donantes que han apoyado la campaña “More Than A Label” más adelante en el año.
Más allá de la recaudación de fondos, esta campaña co-creada ha sido enormemente útil para ampliar nuestro alcance. Los videos creados por Jonathan, Kwaku y el resto del equipo han sido vistos más de 167,000 veces en Facebook y más de 20,000 veces en Instagram. Además, casi triplicamos el número de visitas mensuales al sitio web durante julio y agosto, en comparación con los dos meses anteriores. También hemos ganado nuevos seguidores en las redes sociales de Hear Me Out y aumentado la visibilidad de nuestra pequeña organización ante nuevas audiencias.
Influencia / impacto
Aunque cada donación cuenta, el impacto de esta campaña ha ido mucho más allá del dinero. Ha fortalecido la comunidad, reafirmando el compromiso de Hear Me Out con la co-creación y abriendo el camino hacia una forma de trabajo más inclusiva y empática.
Esto es lo que algunos de los líderes de la campaña dijeron sobre su experiencia en el proyecto:
“Esta experiencia fue única; se sintió como una situación terapéutica en la que pude expresar la esencia de quienes somos las víctimas que intentamos superar las dificultades de la vida. Espero que esta campaña llegue al corazón de todos y promueva una mirada más sensible hacia las personas, sin prejuicios.” – Fernando
“Me uní a esta campaña porque me gustó la idea de ayudar a las personas detenidas y solicitantes de asilo. Ya había trabajado con Hear Me Out en un centro de detención del Ministerio del Interior. Ellos lograron que la música siguiera sonando incluso durante un momento doloroso y estresante de mi vida.” – Jonathan
Notas finales
Desde que participó en la campaña y contó su historia, Kwaku ha recibido el derecho de residencia en el Reino Unido.
Emma Bracegirdle, fundadora de The Saltways, compartió su experiencia de cocrear la campaña con Kwaku, Jonathan y el resto del equipo:
“La co-creación es una parte fundamental de lo que hacemos en The Saltways. Fue un placer trabajar con Jonathan y Kwaku en este proyecto; su pasión por ayudar a otros fue conmovedora. Ojalá que, al compartir el éxito de esta campaña, más organizaciones, grandes o pequeñas, se animen a incorporar la co-creación en su estrategia.”
© IMÁGENES: cortesía de Hear Me Out y The Saltways.
Traducido por Anita Gallegher.
View original image
View original image
View original image