A medi­da que los donantes jóvenes empiezan a par­tic­i­par más, ¿están las orga­ni­za­ciones preparadas para ellos?

Las per­sonas jóvenes están lis­tas para apo­yar a las orga­ni­za­ciones, pero la for­ma en la que te comu­ni­cas con ellas puede mar­car una gran difer­en­cia en que eli­jan o no tu causa. En este artícu­lo, Anjali Bew­tra de Blue State, com­parte qué tomar en cuen­ta al comu­ni­carse con este públi­co, jun­to con ejem­p­los de enti­dades que ya lo están hacien­do bien.

Written by
Anjali Bewtra
Added
November 27, 2025

Hasta hace poco, si le preguntabas ¿quién dona a las organizaciones? a un procurador de fondos experimentado, probablemente te hubiera dicho algo como:

“Puede ser que las personas jóvenes donen una vez, y no mucho. Pero el dinero real viene de las personas mayores: estables, con ingresos disponibles, usuarias de pagos  domiciliadas, e inclusive una donación testamentaria.”

Pero en 2024, procuradores de fondos empezaron a tener un vistazo al futuro. Las personas jóvenes no solo están dando: hoy figuran entre los grupos más generosos del Reino Unido.

El experimento digital e internacional

En meses recientes, campañas digitales de organizaciones humanitarias y de ayuda internacional han visto un nivel de participación sin precedentes por parte del público joven.

Las historias de las organizaciones reflejan los reportajes y videos sin filtros que comparten periodistas ciudadanos en redes sociales. Ya sea personal de ACNUR reportando desde Sudán o la campaña de Gaza de Concern Worldwide presentada por una joven colaboradora, este tipo de contenido es su pan de cada día.

Aunque no se trata de una táctica nueva, la atención mediática constante y las crisis prolongadas han convertido este contenido en una fuente habitual, y para algunos esencial, de información veraz.

Una captura de la campaña de emergencia en Gaza de Concern Worldwide. Grabada en Rafah, Samar comparte su experiencia y pide apoyo a posibles donantes.

Este tipo de contenido ha movilizado a una nueva generación de personas solidarias. En 2023, las personas jóvenes fueron el grupo más generoso en el Reino Unido.

En Blue State siempre sospechamos que este enfoque más transparente y oportuno - junto con mecanismos de donación más flexibles -  atraerían a las personas jóvenes. Pero no fue hasta que realizamos nuestra encuesta de donaciones el año pasado que comprendimos el verdadero impacto.

Nuestra investigación, realizada con más de 2,000 personas, reveló que las personas jóvenes tuvieron los montos promedio de donación más altos en 2023.

Las personas de 18 a 34 años donaron en promedio £244, comparado con el promedio nacional de £165 entre todos los grupos de edad. También fueron quienes más expresaron su intención de volver a donar en los próximos 12 meses.

Además, las personas jóvenes donaron más a causas internacionales que cualquier otro grupo. Entre quienes tenían de 18 a 34 años, el 72% lo hizo, frente al 40% promedio entre los de 35 a 65 años o más.

Aún no está claro si esta ola de donaciones de personas jóvenes, motivada por contenido social impactante y en tiempo real, será una tendencia duradera o un fenómeno ligado a crisis específicas.

El video de llamada urgente de Concern Worldwide explica cómo una donación puntual puede ayudar a niñas y niños como Samar.

El comienzo incómodo de lo que viene

Sabemos que estamos en la mayor transferencia de riqueza de la historia: de la Generación X y los Baby Boomers hacia los Millennials y la Generación Z. Y también sabemos que, con el mensaje adecuado y una conexión con los acontecimientos y medios actuales, las personas jóvenes están listas, dispuestas y capacitadas para donar.

La pregunta es: ¿están las organizaciones preparadas para encontrarse con ellos?

¿Qué pueden hacer ahora las organizaciones para aprovechar esta oportunidad?

Esta investigación probablemente generará conversaciones incómodas, pero necesarias.

Las organizaciones tienen la responsabilidad de acercarse a quienes tienen más probabilidad de donar, y de hacerlo en los espacios donde están. 

Esto probablemente significa que tendrán que estar en TikTok y no enviar correo directo, especialmente cuando solo el 7% de las personas  jóvenes de 25 a 34 años y el 8% de las de 35 a 44 dijeron informarse sobre causas sociales a través de correo postal.

Por supuesto, las grandes donaciones seguirán viniendo de personas mayores. Pero las personas jóvenes ya donan con regularidad, aunque no siempre mediante esquemas de “donaciones periódicas”, sino con múltiples aportes individuales*.

Involucrar a una audiencia más joven implica cambiar la forma de hacer las cosas. Puede significar actualizar la marca o probar nuevas plataformas de comunicación, conectado con las personas donde están.  O incluso podría significar replantear qué entendemos por procurar fondos: un mundo más allá de las donaciones únicas o mensuales.

En el centro de todo está identificar las historias que importan a las personas jóvenes y contarlas con voces confiables y auténticas.

Una captura muestra al personal de ACNUR reportando desde Sudán: Silva es una voz confiable que explica la situación a posibles donantes. Haz clic para ver el video completo.

Sabemos que esto requerirá priorizar, tomar decisiones difíciles y lograr extender el uso de los pocos recursos con los que se cuenta. Implicará sostener conversaciones internas complejas. Aunque los métodos anteriores ya no sean tan efectivos, siempre cuesta cambiar. Lo hemos visto acompañando a muchos clientes, y sabemos que es un proceso desafiante.

Trabajar con nuevos públicos exige pisar terrenos nuevos, explorar nuevos modelos. Probar, aprender y volver a probar.

Pero como muchas personas dedicadas a la procuración de fondos, ahora vemos que cuando se hace de la manera correcta, conectar con las personas jóvenes ya no es un riesgo: es un paso necesario.

* Para más información sobre las “donaciones irregulares”, consulta este interesante artículo.

IMÁGENES: Capturas de pantalla de videos públicos de ACNUR y Concern Worldwide.

Traducido por Anita Gallegher.

About the author: Anjali Bewtra

Anjali Bewtra

Anjali Bewtra (she/her) is a senior director of global strategy and insights at Blue State – where she helps drive key strategic projects with NGOs. Anjali has almost two decades of experience in strategy and planning, having worked both agency and client side. 

She has held roles in supporter acquisition for Scope, fundraising and campaigns for Breast Cancer Care and in digital engagement for Save The Children UK and British Red Cross. Her agency experience prior to Blue State includes Havas, JWT and Ogilvy. 

Related case studies or articles

As younger donors step up to donate, are charities ready for them?

Younger donors are ready to give to charities, but delivering fundraising messages in the right way could make a big difference to if they choose your cause. Blue State’s Anjali Bewtra shares what fundraisers should consider when communicating with younger donors, as well as examples of charities that are already doing it well. 

Read more

Procuración de fondos descolonizada que sí funciona: ¿mito o realidad?

Lizi Zipser, directora de estrategia global e información en Blue State, analiza las complejidades de descolonizar las solicitudes de fondos y explica por qué hacerlo bien no es tan simple como cambiar la fotografía.

Read more

Cuidado del donante: la mejor inversión que puedes hacer en recaudación de fondos

Ralph Welch no esperaba que un encuentro casual con el equipo de atención al cliente de la Women’s Super League lo hiciera pensar tanto sobre la procuración de fondos. Pero una respuesta inesperada tras una reciente compra lo hizo reflexionar sobre las organizaciones benéficas y la atención a donantes. Sigue leyendo para saber más y aprender algunos consejos clave.  

Read more

Fundraising telefónico, 2ª parte: Cómo usar el teléfono en diferentes programas

En la segunda parte de sus artículos sobre fundraising telefónico, Bethan Holloway ofrece una visión panorámica de cómo mejora el teléfono una campaña de captación.

Read more

Fundraising telefónico, 3ª parte: diseñar y lanzar una campaña

El tercer, y último artículo, sobre fundraising teléfonico de Bethan Holloway, explica cómo diseñar y entregar una campaña.

Read more

¿Funciona de verdad dar las gracias?

Lo hacemos sin darnos cuenta. Damos las gracias cuando nos mantienen la puerta del ascensor abierta, cuando nos dejan pasar si tenemos prisa, le damos las gracias al cartero por entregarnos un paquete, agradecemos los cumplidos del tipo “Laura, el pastel de queso que has traído a la oficina hoy es el mejor que ha probado nunca”.

Lo que quiero decir es que: damos las gracias a conocidos, extraños y gente de paso todo el día. Pero, como captadores de fondos que somos, ¿damos suficientemente las gracias de forma efectiva?

Read more

Presentación de la traductora - Anna Fabra Raduà

Anna Fabra Raduà - SOFII volunteer translator.

Read more

China reinventa la captación de fondos

Este año 2018, la participación en el IWITOT (I Wish I'd Thought of That, ¡Ojalá hubiera pensado en eso!) del experto mundial en captación de fondos Daryl Upsall ha versado sobre China, un dinámico mercado emergente en muchos sentidos, incluido el del fundraising del que los captadores podrían aprender mucho.

Read more